
(1) El conductor esencial: Satisfacer las necesidades alimentarias y nutricionales
Como una de las tres principales fuentes de alimentos de origen animal -junto con la carne de ganado y de aves de corral, y los huevos-, los productos acuáticos desempeñan un papel vital para garantizar la nutrición y la seguridad alimentaria mundiales. Con la evolución de los patrones de consumo humano y la optimización continua de las dietas, la proporción de productos acuáticos en nuestras comidas sigue una tendencia al alza. Existe un inmenso potencial de crecimiento del consumo mundial per cápita de productos acuáticos. Por lo tanto, aumentar el desarrollo de nuevos espacios de cultivo, como la acuicultura de aguas profundas, es una vía crucial para suplir la creciente carencia de producción acuícola.

(2) El núcleo de la competitividad: Desarrollo ecológico y de alta calidad
La acuicultura de aguas profundas se ha identificado como una dirección clave para el futuro desarrollo de la industria de la maricultura. Utilizar los recursos de agua marina de alta calidad del mar abierto para una acuicultura sana es la vía esencial para la transformación, mejora y consecución de un desarrollo ecológico y de alta calidad del sector. Un componente central de este proceso es la promoción de modelos de cría en jaulas resistentes a tormentas y en aguas profundas, en los que los sistemas de jaulas se sitúan en aguas marinas relativamente lejanas para su cultivo intensivo.

(3) La motivación probada: Mayor valor y eficiencia
El desarrollo de cualquier industria depende en última instancia de la rentabilidad. El progreso socioeconómico y la mejora del nivel de vida han dado lugar a una mayor exigencia de calidad y seguridad del pescado de piscifactoría, lo que ha empujado a las empresas acuícolas a buscar una mayor rentabilidad económica. Esto se refleja en las diferencias de precio del pescado procedente de distintos métodos de cría. Tomemos como ejemplo la corvina amarilla grande: los precios de la corvina de piscifactoría, de piscifactoría en recinto cerrado y de captura salvaje muestran un salto significativo. En 2017, la corvina amarilla grande criada en fábrica en Ningde, Fujian, se vendía a unos 30 RMB/kg, mientras que la criada en cercados se vendía a más de 100 RMB/kg. Y lo que es más sorprendente, el precio de la corvina amarilla grande capturada en libertad (750 g) alcanzó los 1.600 RMB/kg. Esto demuestra que la cría de peces marinos de distintas calidades produce precios diferentes, y que los productos de alta calidad tienen una prima significativa. Este incentivo de los precios impulsa a las empresas y a los acuicultores hacia instalaciones y modelos de cría que producen productos de alta calidad, lo que constituye la motivación fundamental para desarrollar el modelo de acuicultura de aguas profundas de alta inversión y alto rendimiento.

(4) El factor clave: Integración tecnológica multidisciplinar
En los últimos años, los sectores de la construcción naval y la ingeniería de alta mar han sentado las bases y prestado apoyo técnico para modernizar los equipos de acuicultura de aguas profundas mediante la integración de tecnologías y equipos. Ampliar el espacio de la acuicultura significa inevitablemente adentrarse en aguas más abiertas, donde el funcionamiento seguro de las grandes instalaciones de aguas profundas en condiciones duras exige una resistencia estructural y una fiabilidad garantizadas. Las redes de acuicultura deben mantener la integridad del flujo de agua a pesar de la bioincrustación y las corrientes. La aplicación pionera de nuevos materiales, como las redes de aleación de cobre, en la cría en jaulas, junto con la innovación independiente en tecnologías afines, ha facilitado el desarrollo y la aplicación industrial de instalaciones de recintos diseñados a gran escala y modelos de ecoacuicultura. Esto proporciona el apoyo técnico necesario para desarrollar instalaciones de acuicultura de aguas profundas eficientes, sanas y ecológicas. Está claro que la aplicación cruzada y la integración efectiva de tecnologías multidisciplinares son esenciales para apoyar el avance de la industria de la maricultura en aguas profundas.

